
La leyenda de la lucha libre Hulk Hogan falleció a los 71 años, según reporta TMZ Sports.
El jueves por la mañana temprano, médicos acudieron a la casa de la leyenda de la WWE, de 71 años, en Clearwater, Florida, y los operadores indicaron que se trataba de un “paro cardíaco”.
Se informó que varias patrullas y paramédicos estaban estacionados frente a la casa de Hogan, y que el ícono fue trasladado en camilla a una ambulancia.
Hace apenas unas semanas, la esposa de Hogan, Sky, desmintió los rumores de que se encontraba en coma, afirmando que su corazón estaba “fuerte” mientras se recuperaba de las cirugías.
Se rumoreaba que Hogan estaba en su “lecho de muerte” por su ex amigo Bubba the Love Sponge dentro de su programa de radio… pero en ese momento representantes de luchador dijeron que solo estaba lidiando con los síntomas de una operación de cuello a la que se sometió en mayo.
Hulk sin duda fue una de las estrellas, sino LA estrella, más grande en la historia de la lucha libre. Antes de Hulk, la lucha libre estaba dirigida a un público bastante reducido. La teatralidad de Hulk en el ring era un imán para los niños y sus padres, y le dio un gran impulso al deporte.
Hulk Hogan transformó el negocio de la lucha libre
Hulk Hogan, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, es una de las figuras más icónicas en la historia de la lucha libre profesional, con una carrera que abarca más de cuatro décadas.
Comenzó su trayectoria en la década de 1970, pero alcanzó la fama mundial en la década de 1980 con la World Wrestling Federation (WWF, ahora WWE). Su carisma, físico imponente y habilidad para conectar con el público lo convirtieron en el rostro de la “Hulkamania”, un fenómeno que popularizó la lucha libre a nivel global. Hogan ganó el Campeonato Mundial de la WWF por primera vez en 1984 al derrotar a The Iron Sheik, iniciando una era dorada para la compañía.
Su papel en eventos como WrestleMania, especialmente WrestleMania III en 1987, donde derrotó a André the Giant ante una audiencia récord, consolidó su estatus como superestrella.En los años 1990, Hogan expandió su legado al unirse a World Championship Wrestling (WCW), donde reinventó su carrera al liderar el New World Order (nWo), uno de los ángulos más influyentes en la historia de la lucha libre. Como “Hollywood” Hogan, adoptó un personaje heel (villano) que revitalizó su imagen y ayudó a WCW a dominar las audiencias durante las “Monday Night Wars” contra la WWF. Su capacidad para adaptarse y mantenerse relevante, pasando de héroe a villano, demostró su versatilidad y visión creativa.
Además, regresó a la WWE en la década de 2000, participando en combates memorables, siendo el más recordado su enfrentamiento con The Rock en WrestleMania X8, mostrando que seguía siendo una atracción principal incluso con nuevas generaciones de luchadores.Hogan es considerado por muchos el mejor de todos los tiempos debido a su impacto sin precedentes en la industria.
Fue el primer luchador en trascender el deporte, convirtiéndose en una figura pop con apariciones en películas, programas de televisión y comerciales, llevando la lucha libre a audiencias mainstream. Su carisma magnético, frases icónicas como “Whatcha gonna do, brother?” y su habilidad para generar reacciones emocionales en el público establecieron un estándar para las superestrellas modernas. Además, su influencia en la mercadotecnia y el branding de la WWE ayudó a transformar la lucha libre en un negocio global, sentando las bases para su expansión económica y cultural. A pesar de controversias personales que han marcado su carrera, el legado de Hogan en el ring es innegable.
Ganó múltiples campeonatos mundiales (seis en WWF/WWE y seis en WCW), encabezó eventos principales durante décadas y fue una figura clave en momentos históricos de la lucha libre. Su capacidad para reinventarse, su impacto en la popularidad del deporte y su rol como pionero en la creación de la lucha libre moderna lo distinguen como una leyenda.
